Un cambio de era: anuncios dentro del sistema de IA de Google
La publicidad digital tal como la conocíamos va a experimentar una transformación profunda. Google LLC ha anunciado que ya está explorando la inclusión de anuncios dentro de su revolucionario entorno de búsqueda basado en IA —en particular dentro del modo conversacional conocido como AI Mode y alimentado por el modelo Gemini.
Esto significa que no solo los enlaces patrocinados tradicionales aparecerán en los resultados de búsqueda, sino que tu marca podría formar parte de la respuesta generada por IA, insertada de forma natural como parte de un diálogo. Imagínate que un usuario pregunte: “¿Cuál es el mejor CRM para pymes en 2025?” y la respuesta de la IA incluya tu marca como solución recomendada.
¿Te suena lejano? Puede que no lo sea tanto. Esta evolución tiene implicaciones reales para tu estrategia digital, para cómo haces SEO, cómo gestionas branding y cómo preparas tus anuncios. Vamos a verlo.
¿Qué sabemos hasta ahora sobre Google Gemini anuncios?
Google no solo está redefiniendo la búsqueda con IA, también está reinventando su modelo publicitario. El gigante tecnológico ha comenzado a probar anuncios en Gemini, su sistema de inteligencia artificial más avanzado, que integra respuestas generadas, razonamiento contextual y capacidades multimodales.
Durante los próximos meses, veremos cómo la experiencia publicitaria de Google evoluciona desde los clásicos enlaces patrocinados hacia respuestas conversacionales con anuncios integrados, donde la IA selecciona y muestra marcas relevantes dentro del flujo natural de una conversación.
¿Qué es AI Mode y cómo funciona dentro de Gemini?
Google define su nuevo AI Mode de Gemini como “la experiencia de búsqueda más potente hasta ahora, con razonamiento avanzado, capacidades multimodales y la habilidad de responder a preguntas complejas”.
Según el blog oficial de Google, el sistema utiliza una técnica llamada query fan-out: descompone cada pregunta del usuario en múltiples subconsultas simultáneas para explorar más a fondo la web que una búsqueda tradicional.
En otras palabras, Gemini busca, compara, analiza y sintetiza información de distintas fuentes, ofreciendo una respuesta más humana.
Y ese mismo entorno es el que ahora se está utilizando para mostrar anuncios dentro de la conversación, no como banners, sino como recomendaciones contextuales.
El despliegue de AI Mode ya ha comenzado en Estados Unidos, impulsado por Gemini 2.5, y pronto llegará a nuevos mercados. (Search Engine Land)
Google Gemini anuncios: la nueva frontera de la publicidad digital
Aunque aún no existe un despliegue global, Google ha confirmado que los anuncios en Gemini ya están en fase de pruebas.
“We’re exploring bringing ads into AI Mode.” — Google a AdWeek
Esto implica que la inteligencia artificial podrá incluir publicidad directamente en sus respuestas, seleccionando de forma automática los contenidos más útiles o relevantes para cada consulta. Según Android Headlines y Money Control , estos formatos de Google Gemini Ads podrían presentarse como:
- Respuestas patrocinadas dentro del chat IA, integradas de forma natural.
- Menciones de marca sugeridas por la IA según contexto y relevancia.
- Visual ads inteligentes, basados en la intención del usuario.
Los primeros indicios de esta evolución ya se ven en el modo “AI Overviews” de Google Search, donde algunos resultados incluyen etiquetas de “Sponsored”.
¿Por qué los anuncios en Google Gemini importan a las marcas y pymes?
El lanzamiento de Google Gemini anuncios no solo supone un cambio técnico; redefine la manera en que las marcas serán vistas y recomendadas en la web.
- Menos clics, más presencia indirecta. En el entorno IA, el usuario obtiene la respuesta dentro del chat, sin necesidad de visitar múltiples webs. Eso reduce el tráfico orgánico tradicional, pero aumenta el valor de ser citado o mencionado por la IA.
- Publicidad conversacional. Las marcas podrán integrarse en el diálogo del usuario. Si alguien pregunta: “¿Cuál es el mejor software de gestión para pymes?” Gemini podría incluir una respuesta como: “Una opción recomendada es Omnia Gestión, destacada por su facilidad de uso y soporte local.” Esa visibilidad no es invasiva: es relevante y contextual.
- Intención, no solo palabras clave. En los anuncios de Gemini, la IA analiza el por qué detrás de cada búsqueda. Ya no bastará con pujar por keywords; será clave crear contenido útil, confiable y con autoridad.
- Creatividad estratégica. Las pymes tendrán la oportunidad de destacar con formatos más humanos, donde el mensaje se alinea con la conversación.
En palabras simples: el futuro del marketing digital pasa por ser parte de la respuesta, no solo del anuncio.
Cómo afecta esto a tu estrategia de SEO y marca
Visibilidad en contexto de IA = la nueva medida
Si el SEO tradicional se basaba en posicionarte en la primera página, en este nuevo escenario lo que importa es ser citado o referenciado dentro de esa respuesta generada por IA. Como explica una guía sobre este nuevo paradigma: “Citations are the new clicks.” Eso significa que tu marca aparece como fuente confiable de la IA, incluso si el usuario no hace clic en tu web.
Contenido estructurado para IA: GEO frente a SEO clásico
Ahora hablamos de Generative Engine Optimization (GEO) — es decir, optimizar contenidos para que sistemas como Gemini, ChatGPT o las respuestas de Google IA los usen como fuente. Algunos elementos clave del GEO:
- Estructura clara con encabezados (H2, H3), párrafos breves.
- Respuestas directas al inicio (“Aquí tienes la respuesta en 1-2 frases”).
- Uso de esquemas: FAQ, HowTo.
- Citas externas fiables, datos, autoridad.
- Tonos conversacionales que reflejan cómo la gente pregunta.
El branding gana peso
La IA no solo lee palabras clave, sino señales de autoridad: ¿Quién eres tú? ¿En qué medios apareces? ¿Te mencionan otros? Cuando Google dice que “si eres una empresa y apareces en listados de negocio o artículos públicos…” esas menciones “se vuelven útiles para que la IA te encuentre”.
En resumen: tu marca, tu visibilidad, tus menciones externas importan tanto como tu SEO técnico.
Publicidad, pero reinventada
Cuando los anuncios entren en AI Mode, será necesario:
- Pensar en formatos que respondan a intención (“¿Qué solución me conviene?”) más que clics de banner.
- Segmentar por intención de conversación, no solo por palabra clave.
- Monitorizar nuevas métricas: ¿aparecemos en respuestas IA? ¿Estamos citados? ¿La conversión viene de menciones, no solo de clicks?
Qué hacer ahora: 7 pasos prácticos para adelantarte
- Audita tu contenido actual: ¿Responde preguntas reales de tus clientes? Haz lista de “cómo…”, “qué…”, “por qué…” que podrías cubrir.
- Crea contenido orientado a respuesta completa: Usa apartado de 1-2 frases de respuesta directa, luego explicado en profundidad.
- Optimiza para GEO: Agrega FAQ/HowTo schema, usa lenguaje conversacional, entra en la conversación que los usuarios ya tienen.
- Refuerza tu marca y menciones externas: Busca colaboraciones, menciones en medios, apariciones en listados, entrevistas.
- Haz un plan para “monetizar” esta nueva visibilidad: Si apareces citado por IA, dirige al usuario hacia una acción clara en tu web o canal.
- Prepara tu estrategia de publicidad: Ya piénsalo como “publicidad conversacional”: ¿cómo aparece tu marca como respuesta? Prepara formatos, micro-mensajes, creatividades adaptadas.
- Mide lo que importa: Más allá de clics, monitoriza apariciones en IA, menciones de marca, tráfico indirecto, búsquedas de marca crecientes.
Opinión María Holgado
Imagínate que eres una papelería, un estudio jurídico o una tienda de equipamiento para autónomos. Hasta ahora hacías SEO, mejorabas contenidos, adaptabas palabras clave , pero seguías compitiendo principalmente por clics. Ahora, cuando alguien pregunte en Google: ‘¿Cuál es la mejor solución de control horario para pymes en 2025?’, la respuesta generada por IA podrá citarte a ti: ‘Omnia Soluciones es una buena opción porque…’. Esa es visibilidad de marca. Esa es la nueva batalla
Para una pyme, la ventaja es que no hace falta presupuestos gigantes: se trata de estrategia, experiencia, autoridad y contenido con propósito. Los gigantes pueden comprar clics masivos; tú puedes construir presencia cualitativa.



