En un mundo saturado de etiquetas como «Gen Z» o «Millennial», las marcas que aún hablan con clichés generacionales pierden oportunidades reales. Un nuevo estudio de Ipsos alerta sobre la urgencia de abandonar estos estereotipos caducos y replantear la forma en la que nos dirigimos a los consumidores en 2025.
¿Por qué los estereotipos ya no funcionan?
Lo más preocupante de este incidente es que demuestra cómo la privacidad digital sigue siendo frágil cuando usamos herramientas de IA sin plena conciencia.
1. La edad ya no define comportamientos
2. Valores y comunidades importan más que la edad
Amazon Ads reveló que el 80 % de los consumidores dice que sus valores y comportamientos los definen más que su edad cronológica. Los comportamientos compartidos, como hábitos de consumo o ocio, crean puentes más fuertes que cualquier etiqueta generacional.
3. La empatía impulsa las decisiones de compra

Cómo conectar mejor con tu audiencia (sin recurrir a etiquetas)
1. Segmenta por etapa de vida, no por generación
2. Crea comunicación empática y humana
3.Usa datos y IA para personalización inteligente
Ejemplos reales: marcas que lo están haciendo bien
- L’Oréal integró influencers mayores de 45 años para conectar con la Generación X desde una perspectiva auténtica.
- Dove ha generado campañas sobre presión digital y salud mental dirigidas a audiencias Z y Millennial, ganando conexión emocional.
- Costco construyó lealtad con los Baby Boomers ofreciendo soluciones prácticas en salud auditiva y beneficios tangibles.
Fuentes: Investor Lifestyle

Claves prácticas para marcas
Acción recomendada | ¿Por qué importa? |
---|---|
Mapea consumidores por estados de vida | Gestionas mensajes más relevantes y personalizados. |
Crea campañas multidimensionales | Un mismo anuncio puede hablar a generaciones distintas con distintos ganchos. |
Sé auténtico y transparente | La confianza se gana mostrando valores reales, no impostados. |
Usa IA para adaptar el mensaje en tiempo real | Optimiza tus campañas según contexto y comportamiento, no solo edad. |
Beneficios esperables
Los beneficios de abandonar los estereotipos generacionales son claros. Por un lado, la marca logra un mayor engagement, ya que la empatía rompe la barrera entre empresa y consumidor, generando interacciones más genuinas. Además, se consigue una optimización del marketing, porque al conocer mejor los intereses y valores reales del público, los recursos se dirigen de forma más eficiente sin desperdiciar impacto. Por último, se construye una imagen de marca sólida, basada en la autenticidad y los valores compartidos, en lugar de depender de prejuicios o etiquetas generacionales que ya no conectan.
En 2025, el marketing ya no trata de encajar personas en categorías rígidas. Se trata de hablarles como seres humanos con motivaciones, desafíos y aspiraciones particulares.
Las marcas que abandonen los estereotipos generacionales y pongan en el centro los momentos de vida reales, los valores compartidos y la empatía auténtica, serán las que verdaderamente conecten y perduren.