SEO para IA 2025 Robby Stein

Cómo hacer que tu marca sea recomendada por IA: la visión de Google sobre SEO y menciones en medios

Tabla de contenidos

Introducción: un cambio en el juego del SEO

En una reciente entrevista, Robby Stein, VP de Producto de Google Search, ha dejado claro que el alcance del SEO tradicional está evolucionando. Con la llegada de la búsqueda impulsada por IA, la visibilidad de tu marca ya no depende únicamente de palabras clave o enlaces entrantes, sino también de cómo los sistemas de IA interpretan tus menciones en medios y artículos externos.

Stein explica que, cuando un algoritmo de IA “piensa como una persona”, busca pistas de autoridad, fiabilidad y reconocimiento público. Y cuando una marca aparece citada en listados de empresas relevantes o en artículos con tráfico, esos datos pueden ayudar a que la IA la recomiende.

¿Qué significa esto para tu estrategia de SEO y marca?

Lo que Robby Stein plantea no es solo una curiosidad técnica: es una nueva forma de entender el SEO. Hasta ahora, el objetivo era aparecer en la primera página de Google; ahora, el reto es ser la marca que la IA recomienda cuando alguien hace una pregunta compleja. Eso implica que el SEO ya no vive solo dentro de tu web, sino también en las conversaciones y menciones que genera tu marca fuera de ella.

Menciones en medios como señal para la IA

If you’re a business and you’re mentioned in top business lists or from a public article that lots of people end up finding, those kinds of things become useful for the AI to find.

Traducción al español: «Si tienes una empresa y apareces en las principales listas de empresas o en un artículo público que mucha gente acaba encontrando, ese tipo de cosas resultan útiles para que la IA te encuentre.»

En la práctica, esto significa que trabajar relaciones públicas (PR) o asegurar apariciones externas, no solo para visibilidad humana, también puede influir en cómo los sistemas de IA valoran tu marca para recomendaciones.

Superposición entre SEO clásico y “SEO para IA”

Aunque la IA introduce nuevos matices, Stein insiste en que las bases siguen siendo las mismas:

  • Contenido útil y bien estructurado.
  • Buena experiencia de usuario.
  • Citaciones fiables y fuentes externas.
  • Originalidad en lugar de repetir lo mismo que todos.

El matiz adicional: las preguntas que la gente hace a la IA son más largas, conversacionales y complejas. Eso exige adaptar tu contenido para resolver dudas profundas, no solo cumplir con palabras clave.

robby stein google ia mode

Novedades clave que debes tener en cuenta

  • La técnica denominada query fan-out entra en acción: la IA de Google realiza múltiples búsquedas automáticas relacionadas al plantear una pregunta, lo que amplía el espectro de señales que analiza.
  • Los enlaces inline (hipervínculos en el interior del texto) ganan fuerza en los resultados IA frente a iconos laterales, lo que demuestra la importancia de citaciones claras y contextuales.
  • Aunque Google no confirma que “menciones en medios = ranking garantizado”, Stein admite que esas menciones pueden ayudar como parte del contexto de evaluación de la IA.

Pasos prácticos para que tu marca aproveche esta oportunidad

  1. Desarrolla una estrategia de menciones externas: consigue apariciones de tu marca en artículos, listados de negocio, entrevistas u otros medios con buena reputación.
  2. Optimiza tu contenido pensando en la IA: responde preguntas complejas, estructura el contenido con claridad, añade fuentes externas y asegúrate de que sea útil.
  3. Amplía tu vigilancia de reputación digital: monitoriza cuándo tu marca es mencionada y por quién; esas señales pueden sumar en visibilidad ante IA.
  4. No abandones el SEO tradicional: velocidad de carga, mobile-first, enlaces internos, experiencia de usuario siguen siendo fundamentales.
  5. Adapta el contenido al formato conversacional: formula apartados en forma de consulta o “¿cómo…?” para que encajen mejor con la lógica de preguntas de la IA.

Entrevista experto en búsqueda con IA de Google

Toda la información de este artículo proviene de una entrevista original en inglés con Robby Stein, VP de Producto de Google Search. Os dejamos el enlace por aquí por si queréis verla completa y sacar vuestras propias conclusiones.

Reflexión María Holgado

Vivimos en una era en que la IA no solo responde a nuestras búsquedas, sino que decide qué marcas recomendar basándose en señales que muchas veces estaban fuera del alcance tradicional del marketing digital. Como dice Robby Stein, la IA “piensa como una persona” cuando investiga. Por eso, hoy más que nunca, la visibilidad de tu marca, su autoridad y su presencia en medios externos pueden marcar la diferencia.

Si tu marca no solo aparece en Google, sino que otros la citan, entrevistan o listan, estás construyendo no solo backlinks sino contexto reputacional que la IA puede captar y usar a tu favor. En definitiva, ya no basta con estar bien optimizado para buscadores, tu marca debe estar bien optimizada para ser recomendada por el cerebro artificial que todo lo ve.

Noticias de este autor que podrían interesarte

¿Sobre qué quieres leer?

Todas nuestras noticias en un clic

Descubre más novedades, artículos y contenidos del equipo de Omnia Soluciones. ¡Sigue explorando!