Sevilla, epicentro del turismo inteligente en 2025
Durante tres días —del 22 al 24 de octubre— Sevilla se convirtió en el punto neurálgico de la innovación turística con la sexta edición del Tourism Innovation Summit (TIS 2025). Tuve la oportunidad de asistir al evento en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES, y puedo decir que fue una experiencia inspiradora, donde la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la digitalización marcaron la pauta del futuro del sector.
Un congreso TIS 2025 Sevilla, que supera expectativas
Bajo el lema “Innovation in motion, tourism reimagined”, el TIS 2025 reunió a más de 8.000 profesionales del turismo, la tecnología y la innovación. Las cifras hablan por sí solas: más de 120 sesiones, 200 empresas expositoras y 400 expertos internacionales. Además, el impacto económico para la ciudad se estimó en 22 millones de euros, un reflejo del dinamismo que genera este tipo de encuentros para Sevilla.
Seis charlas que cambiaron mi visión sobre la IA
- La IA como motor de personalización turística: cómo los algoritmos permiten anticipar las preferencias del viajero y ofrecer experiencias únicas.
- Gestión inteligente de destinos: el uso de datos en tiempo real para optimizar flujos turísticos y reducir el impacto medioambiental.
- Chatbots y asistentes virtuales que mejoran la atención al cliente y reducen costes operativos.
- IA y sostenibilidad: cómo los modelos predictivos ayudan a planificar recursos de forma más responsable.
- La inteligencia artificial generativa en marketing turístico, capaz de crear contenido adaptado a distintos públicos en segundos.
- Ética y transparencia en el uso de IA, una charla que dejó claro que la innovación no puede desligarse de la responsabilidad social.
Networking con propósito del turismo inteligente
Más allá de las charlas, el TIS 2025 Sevilla fue un espacio inmejorable para conectar con profesionales y empresas que buscan crear sinergias en torno a la inteligencia artificial aplicada al turismo. Tuve la oportunidad de conversar con startups dedicadas al análisis de datos turísticos, empresas tecnológicas enfocadas en sostenibilidad y destinos inteligentes que ya están implementando soluciones basadas en IA. Estas conversaciones no solo me permitieron ampliar mi red de contactos, sino también vislumbrar posibles colaboraciones para el desarrollo de proyectos conjuntos que promuevan un turismo más innovador, accesible y sostenible.
Un cierre con visión de futuro
La clausura del congreso, presidida por Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, reafirmó el papel de Sevilla como referente internacional del turismo innovador. La presencia de 27 delegaciones internacionales, con Corea del Sur como país invitado, subrayó el carácter global del evento. Entre las conclusiones que me llevo destaca una reflexión que se repitió durante varias sesiones:
“El turismo del futuro será más humano cuanto más inteligente sea su tecnología.”
Puedes ver más información sobre TIS 2025 Sevilla en su página web.
Tendencias clave que observé en TIS 2025 Sevilla
Analítica de datos + inteligencia artificial aplicada al turismo
Un punto que saltó a la vista es cómo los destinos inteligentes ya no miran solo estadísticas de afluencia, sino que ponen foco en micro-experiencias: qué hace el viajero, cuándo y por qué. Ejemplo: sistemas que anticipan momentos de congestión o predicen qué tipo de servicio adicional puede necesitar.
Experiencia del turista como eje, no solo producto óptimo
Muchas veces pensamos que para “mejorar turismo” basta con una oferta más bonita o barata. Sin embargo, en Sevilla vimos que la diferencia la marca la experiencia: atención personalizada, rutas accesibles, integración digital/analógica. Y esto lo dice la ciencia del destino inteligente: accesibilidad, digitalización, sostenibilidad.
Transformación de empresas locales y pymes
Lo que más me llamó la atención: no se trata solo de grandes destinos o cadenas hoteleras. En Sevilla muchos pequeños negocios, startups, empresas de servicios turísticos están sumándose al modelo “smart”. Como siempre digo: adaptarse es ventaja competitiva. Para una pyme o empresa de servicios turísticos esto significa invertir en sistema, datos y contacto real con el cliente.
Mi checklist “after-TIS 2025 Sevilla” para empresas
Aquí te dejo tres pasos que puedes implementar desde mañana, inspirados por Sevilla-TIS:
- Recoge datos del “viaje del cliente”: ¿cuándo contacta, qué dudas tiene, qué hace después? Apunta los puntos críticos.
- Define 3 micro-experiencias que puedes mejorar: no todo al mismo tiempo. Puedes empezar por “respuesta rápida al cliente”, “ruta clara para saber cuál es el siguiente paso”, “feedback post-venta simple”.
- Haz seguimiento: ¿cómo mides el éxito? Igual que Sevilla mide flujos y datos turísticos, tú mide satisfacción, recurrencia y tiende hacia automatización (sin perder lo humano).
Una experiencia transformadora TIS 2025
Puedes esperar a que “todo cambie” o puedes empezar a aplicar lo que ya funciona: datos + experiencia + cliente. Como siempre digo: no es cuestión de hacer más. Es cuestión de hacer mejor. Y Sevilla lo está demostrando — así que ¿por qué no tú?



